Entradas

Mostrando las entradas de Mayo, 2010

La Conjetura de Hirsch refutada por un contrajemplo

Imagen
Cuando llevamos el curso de programación lineal, nos enseñan que el problema se representa con d variables y n restricciones Esto viéndolo del punto de vista geométrico lo tenemos para, por ejemplo, dos variables (d=2), de un area que estará acotada por lineas rectas que nos dan los lados de un polígono, luego tendremos como variables los ejes que serán dos y las restricciones (ej n=5) darán lugar a cada uno de los lados del polígono, los que finalmente nos dan el area donde se encuentran las soluciones factibles. El óptimo lo tenemos en un vértice, donde se maximizará o minimizará una función de dos variables (la función objetivo). Si lo vemos con tres variables nos imaginaremos el espacio, dentro del cual empiezan a actuar planos que lo cortan por uno y otro lado y finalmente nos dejan un poliedro irregular (pero convexo) con vértices, caras o facetas y aristas. Cuando opera el método simplex, este se traslada de un vértice a otro a través de las aristas, de una esquina a otra esqui...