Analizo datos de tanto en tanto. Alguien me preguntaba si mi investigación se basaba en analizar datos y la respuesta es "Si y No". "Si" porque en efecto, parte de mi investigación busca analizar un set de datos para luego trabajar con él y "No" porque el objetivo final no se limita a interpretar datos sino el algoritmo y su aplicación. Más bien, es un defecto mío el dedicarme a perder el tiempo, revisando cosas que nadie me pide hacerlo, esto es el resultado de un domingo entero mientras sufro con el calor.
Así que sin más (ni más), me puse a analizar las entradas de mi grupo de WhatsApp, del cual formo parte y en el que ahora filtro mis mensajes, a fin de poder enfocarme en los demás casos.
Por motivos de privacidad, usaré solo iniciales para mostrar algunos cuadros. Detalles importantes para entender un poco la evolución en el número de mensajes es este grupo: se crea el 16 de diciembre del 2018, yo me incorporo el 4 de mayo del 2020; la pandemia comienza en marzo del 2020, en febrero del 2021 comienza las vacunación y para noviembre del 2022 ya había terminado el estado de emergencia.
Este análisis utiliza los mensajes que recibí hasta el 17 de agosto del 2025. Hay un breve periodo en el que me desconecto del grupo (del 10 al 18 de junio del 2020) que no se considera en este análisis porque dadas las cifras, no alteraría mucho la distribución que aquí se presenta.
Un primer detalle que decido observar son los meses de mayor interacción, estos son mayo y agosto (con un casi empate en totales de casi 3700 mensajes en cada mes). Sin embargo la distribución varía año a año.
Los años con mayor cantidad de mensajes, lo marcan 2021 y 2022. Con un record de 1633 mensajes en abril del 2021, dos meses luego que iniciara la vacunación en Perú.
Si revisamos la evolución en la forma de comunicación, podemos identificar que los "mensajes" pueden ser texto (escrito, copiado o reenviado) o sino componentes multimedia (videos, memes, imágenes). En general los integrantes del grupo prefieren compartir texto (81%) en lugar de imágenes, video o audio.
Pero esta distribución ha variado a lo largo del tiempo, con una tendencia débil pero creciente en el uso de imágenes, audio o video en las comunicaciones, año a año, desde el 2022. Recordemo que este análisis se presenta hasta agosto del 2025.
Respecto a un comentario abusivo y malitencionado de JM sobre mi grupo, que habría sido utilizada solo para saludos cumpleañeros, podemos hacer un análisis sobre los mensajes compuestos por texto, buscando el texto "feli*" o "cumple*" que podría extenderse a otros deseos de fechas especiales o motivos como "Feliz Navidad" o "Felicitaciones". El resultado muestra que menos del 20% de mensajes de cada año habría tenido la intención de felicitar o hablar de un cumpleaños (o al menos con la palabra "cumple", que también podría indicar que alguien exige algo a otro). En el rango completo, es menos del 5% del total de mensajes. Por lo cual el mito de JM es falso, dadas las evidencias.

Pero la parte más interesante viene al momento de ver quien escribe más. Podemos ver que la actividad se intensifica entre los años 2021 a 2023 y el cuadro de honor lo llevan los usuarios con las iniciales JC, FB, JB y JH. Sin embargo un caso curioso es el de JM quien el 2021 supera a los anteriores con 2163 mensajes y que también se vuelve una promesa para el 2025 que aún no acaba.
Otro detalle es la hora favorita para escribir en el grupo. La gran mayoría de participantes lo hace entre la 1 y 7 PM con muy pocas contribuciones de madrugada (sin considerar las mías). Sin embargo, para el 2025, la hora favorita para mandar mensajes sería entre 6 y 7 PM.
Excluyendo mis mensajes, del total restante, JC ha contribuido con 31% de los mensajes desde el 2020. Un detalle interesante es que integrantes con las iniciales CT, KG, KP, DR, JPC, JS (✟) y LG tuvieron una participación mínima en todo ese periodo, ya que todos sus mensajes combinados no pasan del 2%
Pero si nos enfocamos entre 2024 y 2025, tenemos una nueva distribución ya que si bien JC se mantiene con su 30%, constante, emerge JM en segundo lugar con 19% de los mensajes, en menor grado siguen JH, FB y MV con 8%, 7% y 6% respectivamente. Otro detalle es que CL y UH deciden reducir significativamente su participación en el grupo.
El detalle final a observar es la forma de comunicarse de cada integrante. Normalmente cada integrante prefiere escribir que mandar videos, imágenes (memes) o audio. Sin embargo, los usuarios JPC, JV, JH y NC presentan una preferencia significativa (mayor a 35%) por el uso de medios en lugar de texto. Lo cual podría marcar una tendencia a futuro en caso retomen una participación activa.
Y volviendo al mito vendido por JM (que algunos usan el grupo solo para saludar por cumpleaños) podemos ver un patrón separado entre quienes escriben más y quienes escriben menos y aún cuando no hay un miembro que solo escriba para decir feliz cumpleaños, es claro que quienes participan menos, cuando lo hacen, tienen una probabilidad considerable de incluir "Feli" o "cumple" dentro de su mensaje. Lo cual difiere de quienes escriben más en el grupo.
No obstante es claro que la participación general en el grupo ha caído considerablemente desde el 2023, con una tendencia a seguir bajando en el futuro, lo cual podría variar si se suscita un evento importante en los próximos meses o años (¿elecciones?). La proporción de memes (imágenes, audio o videos) tuvo un ligero incremento el 2023 pero parece que en el 2025 la tendencia vuelve a ser escribir en lugar de "ilustrar". ☺

Y con esta publicación, decido darle un respiro a mi grupo, tanto en la revisión de los mensajes como en mi participación, reduciendola (si me es posible) a una entrada por mes como máximo a fin de no opacar la participación de otros.
Y tú ¿qué más desearías revisar en mi grupo de WhatsApp? ¿cres que a alguien le pueden interesar estos resultados? ¿estará WhatsApp analizando todo lo que escribimos a pesar de asegurar que todo está encriptado? ¿seguirán JM y JC escribiendo como locos ahora que nuevamente prometo no escribir? Lo sabremos en el próximo capítulo.

Comentarios