Lo primero que podemos pensar es que se trata de un problema del archivo, pero básicamente se trata de un problema de seguridad de Microsoft que normalmente se origina cuando estos archivos de ayuda se encuentran en un servidor de nuestra organización y no en una unidad local de nuestro equipo.
Lo que recomienda Microsoft es en primera instancia copiar los archivos de ayuda a alguna unidad local de nuestro equipo, pero como el espacio puede ser limitado, aquí la solución paso a paso.
Diagnóstico:
Acabamos de actualizar nuestro sistema, sea que acabamos de conectar una nueva PC a la red o quizá solamente tuvimos la inocente intención de actualizar el navegador web que veníamos usando y verificamos que si bien tenemos acceso a los archivos de ayuda que están en una unidad compartida, no es posible visualizar la ayuda ya que aparece este mensaje:


Lo que revisé en un par de páginas de internet fue que esto se trata de una actualización de Windows que provoca todos estos males, esta actualización activa una "protección" tal que impide que las páginas, en este caso los archivos *.chm que no se encuentren en una zona segura, puedan ser verificados ya que podrían tener "código malicioso".
Lo primero que tenemos que hacer es verificar en que servidor o en que unidad de red tenemos los archivos que necesitamos consultar, en mi caso se trataba de archivos que tenía en la unidad de red "Y" la cual a su vez se encontraba en la carpeta compartida HTMLHELP del servidor PENS09, dado que el registro exige que las unidades compartidas lleven doble diagonal, tal como si se programara en C, pues les facilito el ejemplo de la entrada de registro que debe ser creada, en realidad solo es necesario copiar y pegar en un archivo de texto que guardaremos con extensión REG y luego combinar dicha información con el registro de Windows:
Windows Registry Editor Version 5.00[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\HTMLHelp\1.x\ItssRestrictions]"UrlAllowList"="\\\\PENS09\\HTMLHELP;file://Y:\\SCMHELP\\SCM500\\EN""MaxAllowedZone"=dword:00000002
Para tener una idea de como queda esto dentro del registro les adjunto la siguiente imagen (o si prefieren ingresarlo directamente con Regedit.exe:


Explicación y fuentes:
Lo que se hace con este pequeño cambio en el registro es crear la clave ItssRestrictions y adicionalmente dos valores para la misma:
UrlAllowList: las direcciones a las cuales deseamos dar permiso para su visualización de archivos *.chm
MaxAllowedZone: el grado de permiso que le vamos a otorgar a la lista anterior, en este caso "2" que equivale a darle acceso a la intranet, a la máquina y a zona de sitios seguros.
Quien quiera o requiera ampliar su conocimiento respecto a este cambio deberá revisar las siguientes notas: